Características estructurales y requisitos de selección de la caja de cambios planetaria

1.Descripción general de la caja de cambios planetaria
La caja de cambios planetaria? es un dispositivo que utiliza un mecanismo de engranaje planetario para lograr desaceleración y aumento de par. Su estructura básica incluye un engranaje solar, múltiples engranajes planetarios y una corona dentada, que trabajan juntos para lograr una desaceleración eficiente y un aumento del par. Las cajas de engranajes planetarios se utilizan generalmente en aplicaciones que requieren un alto par de salida, como transmisiones de automóviles, helicópteros, generadores de energía eólica, etc.?

Engranaje de caja de cambios planetaria serie TQMG 5:1 contragolpe 30 arcmin para motor paso a paso Nema 17

2.Principio de funcionamiento de la caja de cambios planetaria
1.Entrada de energía?: la energía ingresa a través del engranaje solar e impulsa el engranaje planetario para que gire alrededor del engranaje solar.
?2.Transmisión de potencia?: el engranaje planetario gira alrededor del engranaje solar (rotación) y el portasatélites (revolución) al mismo tiempo y engrana con la corona.
3.Salida?: Al ajustar el estado fijo o giratorio del portasatélites, se pueden lograr diferentes estados de salida. Por ejemplo, cuando el portasatélites está fijo, la potencia se emite a través de la corona dentada; cuando el portasatélites gira, la potencia se emite a través del engranaje planetario.
?4.Función de transmisión?: Al ajustar la velocidad y la dirección del engranaje solar, el portasatélites y la corona, se puede lograr una variedad de relaciones de transmisión para satisfacer diferentes necesidades de transmisión.

3.Características estructurales de la caja de cambios planetaria
1.Características estructurales?: La caja de cambios planetaria contiene componentes principales como engranajes planetarios, planetas, portasatélites y coronas dentadas. El engranaje planetario no solo puede girar alrededor de su propio eje de rotación (rotación), sino que también puede girar (revolución) con el portasatélites alrededor de los ejes de otros engranajes. Esta característica permite que la caja de cambios planetaria logre dividir la potencia y múltiples relaciones de transmisión.
?2.Principio de transmisión?: El principio de transmisión de la caja de cambios planetaria es diferente al del engranaje de eje fijo. Debido a la presencia del portasatélites, puede haber tres ejes giratorios para permitir la entrada y salida de energía. A través de medios como embragues o frenos, se puede limitar la rotación de uno de los ejes cuando sea necesario para lograr múltiples modos de transmisión.
?3.Amplificación de par?: la caja de cambios planetaria tiene las características de amplificación de par, que puede amplificar el par del eje de entrada y proporcionar un mayor par de salida, lo que le otorga una ventaja significativa en aplicaciones que requieren una salida de par alta?.
?4.División de potencia?: la caja de cambios planetaria puede dividir la potencia mientras transmite potencia, lo que la hace ampliamente utilizada en sistemas híbridos en la industria automotriz, como el sistema híbrido THS de Toyota.
?5.Campos de aplicación?: Las cajas de cambios planetarias son adecuadas para muchos campos, incluida la industria de maquinaria, la producción automatizada y la industria del automóvil. En la industria automotriz, los reductores de engranajes planetarios se utilizan a menudo en ejes motrices eléctricos para transmitir potencia de manera eficiente y estable, y para ajustar la potencia del vehículo en diferentes condiciones de la carretera.

Relación de engranajes de caja de cambios planetaria serie TQEG 5:1 retroceso 15 arc-min para motor paso a paso Nema 23 eje de 8mm

4.Requisitos de selección para cajas de engranajes planetarios
?1.Selección de la relación de reducción?: Primero, debe aclarar la relación de reducción, que determina el par de salida y la velocidad del reductor. Al seleccionar, debe asegurarse de que el par de salida nominal del reductor seleccionado sea inferior al doble del par nominal del servomotor, teniendo en cuenta el par de trabajo máximo requerido real.
?2.Selección de especificaciones?: bajo la premisa de cumplir con los requisitos de relación de reducción y par, seleccione el reductor más pequeño, porque el costo de un reductor pequeño es relativamente bajo. Si el espacio es limitado, también puede elegir un reductor de ángulo recto para que el par pueda girar 90 grados.
3.Selección de precisión?: la precisión (espacio de retorno) del reductor planetario también es una consideración importante. Cuanto menor sea la autorización de devolución, mayor será la precisión, pero mayor será el costo. Los usuarios deben elegir un reductor que cumpla con los requisitos de precisión según las necesidades reales.
4.Vida útil?: considere la fuerza axial/radial y la vida promedio. Los reductores de alta confiabilidad son más confiables durante la instalación y el uso, y su vida útil real generalmente excede con creces la vida útil del servomotor que los acompaña.
5.Requisitos de instalación y entorno de uso?: la caja de cambios planetaria es adecuada para diversos entornos hostiles, como altas temperaturas, bajas temperaturas, fuertes vibraciones, etc. Al seleccionarlo, se deben tener en cuenta las limitaciones de tamaño y peso del equipo y el entorno de instalación. Intente elegir marcas conocidas para garantizar la calidad y el servicio postventa?.
6.Parámetros específicos?: Los parámetros específicos de la caja de cambios planetaria incluyen diámetro exterior, voltaje, potencia, velocidad, relación de reducción, rango de ruido, etc. Por ejemplo, el modelo de caja de cambios planetaria de 10 mm es SL-PD010010, el diámetro exterior es de 10 mm, el voltaje es 3 V, la potencia es 0,01-1 W, la relación de reducción es 4-1296:1 y el rango de ruido es 20- 30 dB?.

Fuente:https://www.planetminecraft.com/blog/caracter-sticas-estructurales-y-requisitos-de-selecci-n-de-la-caja-de-cambios-planetaria/